Uno de mis amores Estudiantes de La Plata

Uno de mis amores Estudiantes de La Plata
En el Estadio Unico de La Plata con Josefina y mi ahijada Geraldine

Películas recomendadas para quienes trabajamos en las aulas

  • La lengua de las mariposas
  • Los coristas
  • Ni uno menos
  • Todo comienza hoy

Historia novelada para leer con los alumnos

  • Aguafuertes porteñas
  • Ana y el virrey
  • Camila O’Gorman: la historia de un amor inoportuno
  • Confesiones de un dandy
  • Cuyano Alborotador
  • El farmer
  • El fueguino Yimmy Button y los suyos
  • El general, el pintor y la dama
  • El incendio y las vísperas
  • El mar que nos trajo
  • El mar y la serpiente
  • El ropaje de la gloria
  • En la sangre
  • En nombre de Dios: la cruzada jesuítica en tierra sudamericana
  • Esa mujer
  • Felicitas Guerrero: "la mujer más hermosa de la república"
  • Gabriela (clavo y canela)
  • Hijo de hombre
  • La amante del restaurador
  • La bolsa
  • La casa de los conejos
  • La cautiva. El matadero
  • La guerra gaucha
  • La novela de Perón
  • La novela de Urquiza
  • La patagonia rebelde
  • La princesa federal
  • La revolución es un sueño eterno
  • Las batallas secretas de Belgrano
  • Las cuatro estaciones de Manuela
  • Luna federal, las mujeres que desobedecieron a Urquiza
  • Lupe
  • María de las islas
  • Misteriosa Buenos Aires
  • M’hijo el dotor
  • No habrá más penas ni olvido
  • Operación masacre
  • Paula
  • Rayuela
  • Santa Evita
  • Sobre héroes y tumbas
  • Soy Roca
  • Una familia argentina
  • Vida de un ausente: la novelesca biografía del talentoso seductor
  • Zama
  • ¿Quién mató a Rosendo?

domingo, julio 08, 2007

Los objetos y los testimonios orales, la memoria presente.

Los objetos y los testimonios orales, la memoria presente.

Graciela Beatriz Cabal (1939-2004) nació en Barracas, Buenos Aires. Fue maestra, titiritera, editora y coordinadora de talleres de literatura. Desarrolló una vasta tarea como recopiladora de relatos populares y como difusora de temas sociales, ecológicos y de la salud.
Ha publicado más de setenta libros. Algunos de ellos son: Miedo, Batata, Secretos de familia, Azul. Para Alfaguara y Santillana escribió Tomasito, Tomasito y las palabras, Tomasito cumple dos, ¡Qué sorpresa, Tomasito!, Tomasito va al jardín, Las vacaciones de Tomasito, Barbapedro y otras personas, Cuentos con brujas, Mi amigo el Rey, El hipo y Vidas de cuento.
Recibió muchos premios por su obra, considerada entre las más importantes de la literatura infantil latinoamericana.

Personajes: El enano de jardín, Brigidita, Lucas y Juli (“Brigidita”)

Lugar: el jardín de un antiguo caserón del barrio de Barracas

Argumento: En “Brigidita” confluyen dos ejes: el del paso del tiempo y el de la conservación de la memoria familiar y del patrimonio nacional. Para ello se vale de tres narradores consecutivos. El primero es el enanito del jardín de una casona del siglo XIX, que recuerda los gloriosos momentos del parque, mientras asiste a su desmantelamiento. El segundo narrador es la misma Brigidita quien, ya anciana, intenta mantener vivos los recuerdos en su memoria, transmitiéndoselos a sus nietos. Y finalmente, la acción se desprende del ámbito de la intimidad para que un narrador en tercera persona relate el final, a cargo de dos de los nietos de la mujer.

[1]
Actividades:

Barracas: “...Construcciones precarias para almacenar cueros y otros productos del país que debían embarcarse en el Riachuelo, o recibir las mercaderías que llegaban del exterior”
( Enrique de Gandía )
Las fuentes materiales: otra mirada a los objetos que nos rodean
A diferencia de los documentos escritos y orales, que nos transmiten deliberadamente noticias, datos, situaciones, relatos, los documentos materiales nos ofrecen información en forma involuntaria, siendo la misma más cabal y objetiva al no estar mediada por la visión del autor. Son fuentes históricas primarias, ellas nos hablan de realidades pasadas y presentes, nos revelan un entramado de relaciones sociales, culturales, económicas.
Debemos buscar que los objetos se conviertan en vehículos que permitan no sólo, recrear y analizar situaciones pasadas sino también abrir una serie de contenidos relacionados con el entorno de los niños y adultos, que posibiliten contextualizar los objetos con los cuales se trabaje, ubicarlos en un espacio y un tiempo, deducir las características de la sociedad que los produjo, su función y valor.

Partir del estudio del objeto permite a los alumnos arribar a nuevas categorías, conceptos o generalizaciones; promueve el desarrollo del razonamiento inductivo que propone analizar casos particulares, haciendo derivar de ellos conclusiones generales, de ahí la importancia de contemplar diferentes pasos:

1) La observación implica mirar con un objetivo. Consiste en poder captar el mayor número de detalles y características, cualidades y valores de las formas, materiales y colores para llegar a la identificación, análisis y valoración de los componentes y facilitar su interpretación.

Observar no es solamente un acto visual sino un acto en el que intervienen todos los sentidos cuando es posible; supone un proceso mental. La mirada debe superar el nivel de las explicaciones espontáneas y evidentes y ver cosas distintas en lo mismo, desarrollando un espíritu de búsqueda.

Resulta conveniente confeccionar fichas de observación. El docente puede armar la ficha a partir de la sugerencia de los alumnos quienes le dirán qué es lo que quieren saber del objeto: de qué material está hecho, con qué tecnología lo elaboraron, para qué se usaba, cómo se usaba, quiénes lo usaban, etc.

2) La descripción del objeto implica enseñar a verlo, a leerlo, constatando las partes que lo componen, dándonles nombre a cada una de ellas y apreciando las relaciones que se establecen entre las mismas. Así, los alumnos se verán en la necesidad de adquirir una terminología apropiada para describir los objetos. También se hace necesario establecer una línea lógica para la descripción, por ejemplo: rasgos físicos, construcción, diseño, función, valor y un orden para llevarla a cabo: abajo-arriba; arriba-abajo, derecha-izquierda. Todas las formas de descripción son válidas, no hay una forma única, no hay normas para la descripción, es el docente junto a su grupo de alumnos quienes determinan cómo hacerlo.

El docente puede solicitar que los alumnos dibujen los objetos para poder expresar la información recabada a través de ellos. Será entonces un dibujo con características particulares, en tanto se trata de una representación. Es importante, aproximar las características técnica, formal o artística del objeto, o mostrarlo en situación de uso, permitirá aprehender el objeto lo más objetivamente posible. La confección de dibujos como también la reproducción del objeto, sirve para desarrollar –en aquellos que lo necesiten- cierto dominio psicomotriz. Es fundamental que, en esta fase, las preguntas no apunten a cuestiones subjetivas (“le parece que” o “cual es su opinión sobre”) sino que se centren en estimular la reflexión.

3) La comparación permite establecer similitudes y diferencias entre los objetos y abrir paso a la clasificación. Clasificar es agrupar o distribuir objetos o situaciones en categorías llamadas ‘clases’, tomando como base sus semejanzas. Para clasificar es necesario disponer los objetos de acuerdo a ciertos criterios que tienen en cuenta alguna variable, es decir, se privilegian las características comunes. El criterio que se seleccione para clasificar debe guardar relación con los fines perseguidos. Por ejemplo, se podrá clasificar según el material con el que están construidos. Pero estos mismos conjuntos pueden ser objeto, a su vez, de otras clasificaciones, conformando así, una serie de subclases. Por ejemplo, si ahora el criterio es agrupar objetos que sean instrumentos de trabajo, se obtiene un nuevo grupo de objetos. Es importante reparar en esta posibilidad para que los alumnos fortalezcan su flexibilidad en el juicio.
En esta etapa de Alfabetización Inicial es conveniente orientar a los alumnos de clasificaciones simples a otras más complejas, teniendo en cuenta dos o más atributos. El ejercicio de la clasificación sienta las bases de procedimientos más complejos, tales como la definición y permite utilizar la información en forma más precisa.

El desarrollo de propuestas en las que se trabaje con la clasificación de objetos, en relación con la observación y la descripción, depende de los fines que cada docente persiga con dicha propuesta. Si se busca promover en los niños el uso del proceso inductivo de búsqueda, se les puede presentar objetos en orden aleatorio. Por ejemplo, si se dieran a los alumnos objetos varios y se les pidiera que los agruparan: algunos alumnos los agruparían como objetos de trabajo, domésticos, de juego, de adorno; otros los agruparían teniendo en cuenta el material del que están construidos, por su color, por su tamaño, por su forma, si son nuevos o viejos. La discusión de los resultados podría llevar a la conciencia de que los diferentes sistemas de clasificación sirven a diversos propósitos y que todas las agrupaciones podrían considerarse correctas; la valoración pasaría por cuál es más pertinente que otra según el propósito de la situación de aprendizaje prevista.

Si el objetivo del docente es desarrollar la comprensión de conceptos básicos, será él quien deba seleccionar y organizar los materiales antes de presentarlos al alumnado, con el fin de facilitar el descubrimiento del concepto particular que se esté desarrollando.

La selección y organización de los materiales es una cuestión central. Por ejemplo, si el docente eligiera mostrar a los alumnos una serie de herramientas (simples, complejas, electrónicas, manuales, etc.), la discusión sobre ellas se referiría a las semejanzas y diferencias entre las formas de producción, fines de su utilización, para qué se produce, para quién se produce. Finalmente, se desarrollarían los conceptos de trabajo artesanal, trabajo manufacturero, trabajo industrial, tecnificación, economía de subsistencia, economía de mercado. Para avanzar en la construcción de este tipo de propuestas es importante que el docente:

· haga evidentes los diferentes criterios previstos
· ayude a reflexionar sobre lo observado
· recoja, interprete y devuelva al grupo las opiniones aportadas
· tienda puentes entre lo observado y las conceptualizaciones buscadas
· aliente a que los alumnos expresen sus conclusiones, fundamentándolas

El registro e inventario de los objetos se lleva a cabo en una ficha individual que contiene información referente a los mismos. El inventario permite arribar a una clasificación o un ordenamiento de los objetos a partir de características comunes, con la finalidad de proceder a una catalogación. Resulta interesante que los alumnos conozcan el contenido de la ficha y que, en la medida de sus posibilidades, puedan completar los datos más sencillos que se solicitan.


También resulta imprescindible establecer la datación de los objetos, ésta será siempre relativa pero permite introducir ese objeto en el marco temporal al que pertenece. También posibilita la organización de secuencias ordenadas que permiten advertir los cambios y permanencias en su constitución, en su utilidad, en su valor social, cómo unos objetos influyen sobre los que les siguen en el tiempo. Se trata de una aproximación a la construcción de la noción de tiempo promoviendo el acceso a formas más globales de periodización, desde la comprensión de los procesos sociales y no a través del aprendizaje memorístico de fechas, constituyendo un todo que necesariamente tiene continuidad en aquello que vendrá, en el futuro. Se hace entonces más fácil comprender que somos el producto de un pasado que no ha muerto sino que es parte constitutiva de nosotros.

4) Es fundamental enmarcar los pasos y aspectos mencionados, en cada contexto particular. La reconstrucción del contexto del objeto implica combinar todos y cada uno de los pasos seguidos en el transcurso de la investigación. El trabajo con los objetos, se complementa con el aporte de otros materiales (textos, entrevistas, imágenes, etc.)

Actividades posibles:

ü Ubicar en un plano de la ciudad de Buenos Aires el barrio de Barracas.

ü Averiguar cuáles son las calles que lo limitan y marcar su contorno. Hacer lo mismo con el propio lugar de residencia y analizar la distancia que los separa.

ü Responder: En el cuento “Brigidita”: ¿cuáles son las pistas que permiten identificar al primer narrador?, ¿quién será “ella, la innombrable”?

ü Reponer la historia de la espada del Rey Arturo (si es posible, proyectar la película La espada en la piedra): ¿qué tiene que ver con lo que pasa en el cuento “Brigidita”? ¿Por qué Lucas recuerda esa historia?


ü Así como la autora tiene una colección de gatos que ríen, averiguar si hay algún coleccionista entre los chicos. Organizar una encuesta en la comunidad escolar (compañeros de otros años, docentes, familiares, comerciantes, etc.) sobre esta actividad y sacar algunas conclusiones, por ejemplo: cuántas personas poseen este hobbie, cuántos ejemplares tiene la colección más amplia, si hay alguna clase de objetos que se repita mucho, las colecciones que les resultaron más sorprendentes. Entre todos, pensar colecciones insólitas y hacer un listado.


ü Averiguar en las casas si existe algún objeto que sea un recuerdo de familia “y cuál es su historia”. Compartirla con los compañeros en una ronda grupal (sería interesante que el que pudiera lleve el objeto a la escuela para poder observarlo en detalle).

ü Elegir uno de los personajes para realizar su descripción en retrato.

ü Realizar entrevistas a informantes claves sobre “el objeto y su historia”.

La historia a través de informantes claves
Tal como lo hemos venido planteando, los alumnos necesitan desarrollar una serie de capacidades que les permitan generar estrategias que posibiliten recolectar, seleccionar, organizar, interpretar y comunicar información. Pero además, aspiramos a que no sólo trabajen con información generada por otros sino, que sean productores de información. Esta es una puerta que se abre a partir de la historia oral y que tiene a la entrevista como herramienta fundamental, ya que permite recabar información a partir de los saberes -técnicos o cotidianos- de distintos sujetos sociales, que de otro modo se hubieran perdido para siempre.

En este caso, realizar entrevistas a miembros de su familia o a personas cercanas a la historia familiar, permitirá a los alumnos ampliar y enriquecer la información que ya tienen, interactuar directamente la información generando fuentes primarias, conocer los motivos, las intenciones, los sueños, las contradicciones, los conflictos, las realizaciones a las que arribaron esas personas. También podrán advertir que los efectos mediatos e inmediatos no son vividos de la misma forma por todos los sujetos que intervienen (aunque sean de la misma familia), como tampoco las explicaciones que brindan sobre un mismo hecho en el que participaron. Podrán además, comparar, verificar hipótesis previas, establecer relaciones, buscar explicaciones a partir del contexto en el que se producen las diversas situaciones, reconocer que pasado y presente se encuentran en constante movimiento y que forman parte de un proceso.

Las entrevistas pueden llevarse a cabo invitando al informante a visitar la, el aula o también, puede realizarse en otro lugar a convenir.

Para la realización de una entrevista hay que distinguir tres momentos:

1) Preparación de la entrevista: En esta etapa el docente debe ayudar a los alumnos a decidir a quién entrevistar, la información que precisan obtener.

Una vez que se haya definido a quién entrevistar se inicia el trabajo de planificación, es decir, qué preguntas se harán. Este momento debe ser aprovechado para la reflexión y discusión, la búsqueda de acuerdos y la toma de decisiones para lograr una producción grupal en la que, indudablemente se ponen en juego, los saberes previos de los alumnos acerca del tema a abordar. A partir de ese punteo, los alumnos podrán realizar comentarios y repreguntar. El docente puede tomar nota en el pizarrón para luego, leer las preguntas que quedaron registradas y pedir a los alumnos que decidan cuáles son las que desean seleccionar. Quien entrevista, no es sólo un reportero sino que conoce del tema tratado, maneja cierta información sobre él y esto le permite establecer un diálogo con el entrevistado.

2)Toma de la entrevista: resulta interesante grabar la entrevista, porque:
· permite ir construyendo en la escuela un banco de datos sonoros

· favorece el trabajo con la historia oral, una forma de rescatar las experiencias, la memoria de la comunidad a la que pertenecen los alumnos

· implica un trabajo posterior de audición y más adelante, cuando los alumnos manejen más hábilmente la lectura y la escritura, de desgrabación, que ayuda a recuperar y organizar los datos obtenidos.

En caso de no poder grabar la entrevista, es importante que asistan varios alumnos y que el docente u otro alumno más avanzado tome nota de las respuestas. Esto facilitará la posterior reconstrucción de lo escuchado y la complementación de los datos registrados. Si bien es importante que sean los niños los que realicen las preguntas, el docente deberá estar atento para intervenir en caso de ser necesario, tanto para hacer aclaraciones, como para recordar datos y canalizar dudas u opiniones. Completar la entrevista solicitando algunas otras fuentes (documentación de época, fotografías, etc.) que sean de útiles al trabajo de investigación en curso.

5) Reelaboración de la información: Es importante que los alumnos reelaboren la información obtenida a partir de la entrevista. De este modo, podrán salir de la situación de pregunta– respuesta y expresar de otro modo la información recabada, agregando apreciaciones personales, aclaraciones y/o algunas conclusiones. El docente puede proponer diversas maneras de hacerlo, según sus objetivos y las diferentes posibilidades de sus alumnos:


· Vaciado de datos sencillos en planillas, a partir de palabras que sepan escribir o aprendan a escribir para desarrollar esta actividad.

· Establecimiento de comparaciones entre distintas entrevistas: similitudes y diferencias.

· Elaboración de afiches, carteles, historietas en el que se refleje el relato realizado por el entrevistado

En esta instancia, como en las anteriores, la intervención del docente será necesaria para la organización y realización del trabajo de cada uno de los alumnos. Podrán contar el resultado de cada tema, en afiches, escribiendo el título del mismo y agregando fotos alusivas, con sus respectivos epígrafes o frases sencillas que sinteticen lo trabajado.
[1] Cuento Brigidita de Graciela Cabal
2. Documento de Alfabetización Inicial en Ciencias Sociales D.G. de C. y E.